- AA, Alcohólicos Anónimos de Cantabria
- ACADE, Asociación Cántabra de Afectados de Esclerodermia
- ACAT, Asociación Cántabra de Ayuda al Toxicómano
- ACCAS, Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida
- ACCU, Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa
- ACD, Asociación Cántabra de Diabéticos
- ACDEM, Asociación Cántabra De Esclerosis Múltiple
- ACECAN, Asociación de Celíacos de Cantabria
- ACEF, Asociación Cántabra de Enfermos de Fibromialgia
- ACHEMOFILIA, Asociación Cántabra de Hemofilia
- ADANER Cantabria, Asociación para la Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa
- ADICAS, Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales
- AECC, Asociación Española Contra el Cáncer
- AFAC, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Cantabria
- ALCER, Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón
- ALDEC, Asociación Lupus de Cantabria
- ALEGA, Asociación de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Cantabria
- AMARA, Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Cantabria
- AMAT, Asociación Montañesa de Ayuda al Toxicómano
- AMICA
- AMPROS, Asociación Cántabra en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual
- AMUCCAM, Asociación para la ayuda a Mujeres con Cáncer de Mama
- ANDARES, Asociación para el Apoyo de Niños y Jóvenes con Trastornos del Desarrollo Social y sus Familias
- APTACAN, Asociación de Padres del Síndrome de Trastorno Espectro Autista y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo de Cantabria
- ASACO, Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario - Grupo de apoyo en Cantabria
- ASAG, Asociación SOMOS Astillero-Guarnizo
- ASCASAM, Asociación Cántabra Pro Salud Mental
- ASEMCAN, Asociación Cántabra de Enfermedades Neuromusculares
- ASENDHI, Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis
- Asociación Cantabria Acoge
- Asociación Consuelo Berges de Mujeres Separas y/o Divorciadas de Cantabria
- Asociación de personas con Afasia
- Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria
- Asociación La Buena Leche
- Asociación Luchamos por la Vida
- Asociación Plataforma Romanes
- Asociación Pontesano contra la Obesidad
- Asociación Síndrome de Noonan de Cantabria
- Asperger Cantabria
- ASSC, Asociación de Sordos de Santander y Cantabria
- ASW, Asociación Síndrome de Williams de Cantabria
- CADAH, Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad
- CAMINANDO, Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cantabria
- CanELA, Asociación Cántabra de Esclerosis Lateral Amiotrófica
- COCEMFE-Cantabria, Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica
- Cruz Roja Española, Comité Autonómico de Cantabria
- FESCAN, Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Cantabria
- FQ, Asociación Cántabra de la Fibrosis Quística
- FRATER, Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad
- Fundación Acorde
- Fundación Irene Megías Contra La Meningitis
- Fundación Síndrome de Down de Cantabria
- Plena inclusión Cantabria, Asociación de Entidades de Cantabria en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo
- Proyecto Hombre Cantabria
- THEPACAN, Asociación Cántabra de Personas con Afecciones Hepáticas, Trasplantados y Familiares
Este es un espacio cedido por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales para las Asociaciones y Grupos de Ayuda Mutua de Pacientes o Familiares. Éstas serán las responsables de la información aquí publicada.
-
¿Qué son las asociaciones y grupos de ayuda mutua de pacientes o familiares?
Una asociación, organización o grupo de autoayuda son colectivos de personas que han tenido-o tienen- la misma enfermedad o una similar y que buscan con la agrupación un apoyo mutuo. Las asociaciones ofrecen la oportunidad de compartir experiencias, organizan actividades sobre autocuidado, informan y sensibilizan a la población sobre el conocimiento y el impacto de la enfermedad y orientan en la prevención y el tratamiento.
-
¿Qué tipos de asociaciones existen?
Existen diferentes organizaciones que pueden clasificarse en función de los objetivos que persiguen o la problemática de las personas que agrupan: enfermedades crónicas, minusvalía y discapacidad, adicciones, poblaciones con necesidades especiales, enfermedades raras, personas con enfermedad mental...
-
¿Qué funciones desempeñan?
- Asesoramiento e intercambio de información (experiencias personales y de salud, recursos, tratamientos,...).
- Apoyo emocional y acompañamiento de pacientes y familiares que tienen un problema de salud similar.
- Organización de actividades para participar en la toma de decisiones clínicas.
- Orientación a pacientes y familiares a través de los servicios que ofrecen.
- Participación activa en la política sanitaria y la defensa de sus derechos.
-
¿Qué servicios/ actividades ofrecen?
- Información, divulgación y sensibilización sobre la enfermedad y su tratamiento.
- Educación para la prevención de la enfermedad.
- Programas de atención psicológica, rehabilitación, grupales, ocio y tiempo libre.
- Páginas web, redes sociales...
También realizan campañas de sensibilización e información, promoción de conocimientos y habilidades (autocuidado), edición de materiales de divulgación, formación, organización de talleres, participación en congresos y proyectos de investigación.
-
¿Por qué es interesante pertenecer o participar en una asociación?
Participar activamente en las asociaciones nos ayuda a mejorar el aislamiento social que pueden llegar a sufrir algunas personas que padecen enfermedades de larga duración o enfermedades raras que no disponen de tratamiento adecuado. Además, pertenecer al grupo permite sumar esfuerzos para resolver problemas y buscar la mejora de la calidad de vida de sus usuarios.
¿Quiere dar de alta una asociación? Descargue este formulario
Las Asociaciones de pacientes que lo deseen pueden incluir la información sobre las actividades que realicen y los aspectos destacados de su organización. Para ello deberán cumplir los requisitos establecidos por el marco normativo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de mayo, reguladora del Derecho de Asociación.
Si desea publicar los datos, descargue y rellene el siguiente formulario y enviélo por correo electrónico a info@escuelacantabradesalud.es