ALIMENTACIÓN
La lactancia materna exclusiva sigue siendo el mejor alimento para vuestro hijo a esta edad.
Si estás amamantando, te felicitamos y te animamos a que continúes.
Si debes incorporarte al trabajo, consulta como compaginarlo con la lactancia.
Si estáis alimentándole con lactancia artificial, seguid estrictamente las normas de preparación indicadas.
El niño controla su apetito desde pequeño. No intentéis forzarle.
DESARROLLO Y CONDUCTA
La forma más adecuada de calmar el llanto del bebé es tratar de tranquilizarlo mediante el abrazo, el balanceo, el paseo...
No dudéis en consultar en caso de llanto intenso, persistente o inconsolable. Recordad su fragilidad y evitad el zarandeo.
A esta edad el niño empieza a sonreír, balbucear, escuchar lo que le decimos... Ningún juguete reemplaza al contacto físico y afectivo. Debéis cogerle en brazos (aunque no llore), hablarle, sonreírle...
Los juguetes más adecuados son los de colores vivos, blandos y con ruidos suaves (sonajeros, ositos...)
Cuando esté despierto, podéis jugar con él poniéndole boca abajo sobre el suelo y enseñándole algún juguete para que vaya fortaleciendo la musculatura del cuello y la espalda.
Recordad que tiene que dormir siempre boca arriba, en un colchón duro y sin almohada, para prevenir la muerte súbita del lactante.
Continuad con los cambios posturales para prevenir la deformidad craneal.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
El accidente más frecuente a esta edad es la caída por volteo, nunca le dejéis solo en la cama o en el cambiador.
Sigue siendo muy importante el uso de la silla de seguridad en el automóvil.
Controlad la temperatura del baño y de los biberones.
Evitad cualquier objeto con el que se pueda asfixiar o atragantar.
Evitad la exposición directa al sol.
HIGIENE
El tabaco aumenta el riesgo de muerte súbita, de infecciones respiratorias, de otitis, de asma... Por su salud y por la vuestra evitad fumar en casa.
La irritación en la zona del pañal es frecuente y empeora con la falta de higiene y con las diarreas. Para evitarla debéis cambiar frecuentemente el pañal, tener al bebé sin pañal el mayor tiempo posible, secar bien los pliegues cutáneos y usar un bálsamo protector. Si en tres o cuatro días no mejora, consultad.
FIEBRE
Temperatura axilar mayor de 37,5º o rectal mayor de 38º.
En caso de fiebre:
- Mantener al bebé con poca ropa.
- Ofrecerle líquidos frecuentemente.
- Aplicarle paños humedecidos con agua en la frente, axilas, cuello y región inguinal o darle un baño con agua a temperatura normal que se irá enfriando sola. No utilizar paños de alcohol.
- Administrarle el antitérmico pautado por el pediatra ajustando la dosis a los kilos de peso.
Acudir al pediatra:
- Si tiene menos de 3 meses.
- Si tiene mal estado general, está irritable o muy adormilado.
- Si presenta dificultad para respirar.
- Si aparece una erupción en la piel.
- Si la fiebre dura más de 48 horas.
VACUNAS
Administrarle las vacunas correspondientes a su edad.
Las vacunas pueden producir, aunque con muy poca frecuencia, una reacción inflamatoria (hinchazón, dolor y calor) en el sitio de la inyección, así como fiebre entre una hora y 2-3 días tras la vacunación.
En caso de fiebre, darle paracetamol a la dosis que corresponda a su peso.
Si la fiebre es alta, persiste o se presenta algún síntoma distinto a los mencionados, consultad al pediatra.
Tras la administración de las vacunas el niño debe permanecer en el centro 20 ó 30 minutos.
Autor:Grupo de trabajo (PSIAC).Consejería de Sanidad y Servicios Sociales.Dirección General de Salud Pública y Servicio Cántabro de Salud.
Última modificación: 27/01/2015
Comentarios sobre el contenido tú decides.
Niños y adolescentes
-
Programa de salud infantil y de la adolescencia
-
Guía del nacimiento a los 2 meses
-
Guía de los 2 a los 4 meses
-
Guía de los 4 a los 6 meses
-
Guía de los 6 a los 9 meses
-
Alimentación complementaria
-
Guía de los 9 a los 12 meses
-
Guía de los 12 a los 18 meses
-
Guía de los 18 meses a los 2 años
-
Guía de los 2 años
- Guía de los 3 a los 4 años
- Guía de los 6 años
- Guía de los 9 años
- Guía de los 12 años
-
Guía de los 14 años
-
Anticoncepción (preservativo masculino)
-
Anticoncepción de urgencia (píldora del día después)
-
Maniobras de desobstrucción de Heimlich
- Protección frente a radiaciones solares
- Técnicas de extracción de la leche
-
Guía del nacimiento a los 2 meses
- Adopciones. Apoyo postadoptivo
- Aula de Atención Temprana
- Aula Junior
- Cribado neonatal de enfermedades
- Enfermedades A-Z en niños y adolescentes
- Urgencias pediátricas
- Vacunación infantil
- Violencia infantil. Rompiendo el silencio
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Consejo Sanitario -
Banner 3: Niños y adolescentes -
Banner 4: Cita previa -
Banner 5: Urgencias -
Banner 6: Asociaciones participa -
Banner 7: Dona vida -
Banner 8: Seguridad del paciente -
Banner 9: Mis medicamentos -
Banner 10: Población con necesidades -
Banner 11: Blog -
Banner 12: La voz de la ciudadanía -
Banner 13: Voluntades previas