Consejos para cuidarse y prevenir los resfriados y la gripe
¿Qué son y cómo se transmiten el resfriado y la gripe?
El resfriado es una infección que pueden causar varios tipos de virus, de carácter leve y que habitualmente se cura en una o dos semanas sin complicaciones.
Cartel Tos Pediatrica
La gripe es una enfermedad también de origen viral y muy contagiosa. Aunque generalmente es leve -se cura en 7-10 días- en personas ancianas, menores de dos años, embarazadas o personas con enfermedad crónica puede causar complicaciones graves, como bronquitis o neumonías.
Es una enfermedad estacional que alcanza su pico máximo durante los meses de invierno, si bien el brote puede durar hasta cuatro meses.
Los principales síntomas de la gripe son: malestar general, tos, dolor de cabeza, fiebre alta y dolor muscular y articular. También pueden aparecer secreción nasal, dolor de garganta, escalofríos e incluso molestias digestivas.
Despliega para acceder al contenido en LSE
-
¿Cómo distinguir la gripe de un resfriado común?
SÍNTOMAS
GRIPE
RESFRIADO
Fiebre
38º durante dos-tres días
Sin fiebre o poco elevada
Dolor de cabeza
Sí
Raramente
Dolor muscular
Siempre. Intensos
Leves
Tos
Habitual y puede ser importante
De ligera a moderada
Secreción nasal
No
Sí
Estornudos
Raramente
Frecuentes
Dolor de garganta
Raramente
Sí
Irritación ocular
Raramente
Frecuente
La enfermedad normalmente dura de tres a cinco días aunque el cansancio puede persistir hasta dos o tres semanas.
-
¿Cómo se contagia?
La transmisión del virus de la gripe se produce por el aire a través de pequeñísimas gotitas de saliva que son expulsadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También se contagia por contacto de persona a persona a través de objetos previamente contaminados con el virus y que entran en contacto con la nariz o la boca.
La gripe es altamente contagiosa y la propagación del virus es difícil de evitar. Cuando el virus ha entrado en el cuerpo, se multiplica rápidamente a menos que el sistema inmune (sistema defensivo) sea capaz de detener la infección.
El riesgo de infección es mayor en el interior de lugares cerrados, debido a que los agentes se dispersan rápidamente en el aire.
-
Consejos para evitar la gripe
- Lleve una alimentación saludable con muchas frutas, verduras, cereales, vitaminas; realice ejercicio físico diario; descanse y reduzca el estrés; no fume.
- Evite los cambios bruscos de temperatura.
- Protéjase del frío al salir a la calle y respire por la nariz.
- Evite los locales cerrados y con mala ventilación.
- No comparta objetos que hayan podido ser contaminados por otras personas con gripe.
-
¿Qué hacer si tengo un resfriado o gripe?
¿Qué hacer si tengo un resfriado o gripe?
- Guarde reposo.
- Protéjase del frío y evite los cambios bruscos de temperatura.
- Beba muchos líquidos: agua, zumos naturales, caldos, infusiones... para reemplazar el líquido que el cuerpo pierde debido a la fiebre.
- Evite el tabaco, los lugares cargados de humo y el alcohol.
- Controle la fiebre y tome analgésicos y antitérmicos recomendados por su médico o farmacéutico.
- No tome antibióticos sin indicación médica. Dado que la gripe es causada por un virus, los antibióticos no ayudan, son ineficaces.
-
Para evitar transmitir la enfermedad a otras personas es necesario...
Para evitar transmitir la gripe
Tener en cuenta algunos consejos simples como:
- Cubrirse la boca y la nariz al toser y/o estornudar con un pañuelo desechable (si no tiene, tosa sobre su mano) y después tirar el pañuelo sucio a una papelera o a la basura.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Evitar el contacto cercano con otras personas que están enfermas.
-
Cuándo consultar a su médico de familia
Cuándo consultar a su médico de familia
- Si no desaparece la fiebre pese al tratamiento.
- Si existe un aumento de la dificultad para respirar en reposo.
- Si desaparece la fiebre y luego comienza a subir de nuevo.
- Si está incluido en algún grupo de riesgo: menores de dos años, embarazadas...
- Si tiene alguna enfermedad crónica, es mayor de 60 años..., o no está vacunado.
Ayude a evitar que se colapsen los servicios de urgencia para que puedan ser atendidos los casos graves. No utilice las urgencias salvo complicaciones.
-
¿Quién debe vacunarse?
Video: ¿Quien debe vacunarse?
¿Quién debe vacunarse?
Cartel Gripe 2017
Todas las personas a partir de los 60 años de edad y personas pertenecientes a grupos de riesgo:- Enfermos crónicos con enfermedades respiratorias, cardiacas, renales, hepáticas, diabetes...
- Inmunodeprimidos
- Personas que convivan en el hogar con personas de riesgo
- Mujeres embarazadas
- Personal que trabaje en el ámbito sanitario
- Personas que vivan en residencias
- Trabajadores de servicios públicos esenciales
-
¿Quién no debe vacunarse?
- Personas alérgicas a algún componente de la vacuna.
- Personas que hayan tenido alguna reacción alérgica con anterioridad a este tipo de vacunas.
- Personas que tienen enfermedades graves que cursan con fiebre -deben de retrasar la vacunación hasta que desaparezca la fiebre-.
-
¿Dónde y cuándo puedo vacunarme?
¿Dónde y cuándo puedo vacunarme?
Puede vacunarse en su centro de salud o consultorio rural previa cita con el personal sanitario, dentro del periodo establecido cada año por la Consejería de Sanidad.
-
¿Puedo ponerme otras vacunas al mismo tiempo?
¿Puedo ponerme otras vacunas al mismo tiempo?
Sí, se puede administrar la vacuna contra el neumococo al mismo tiempo si fuese necesario, aunque en sitios diferentes del cuerpo.
La del neumococo se administra solo una vez y la de la gripe todos los años.
Y recuerde: la vacuna de la gripe no puede causarle gripe porque se fabrica con fracciones de virus muertos.
Editor: Escuela Cántabra de Salud
Última modificación: 05/11/2019
Comentarios sobre el contenido tú decides.
Conductas saludables
-
Alergias
en Lengua de signos
-
Alimentación
en Lengua de signos
- Actividad física
- Controla el alcohol
-
¡Cuídate! Los resfriados y la gripe
en Lengua de signos
- Cuidemos del suelo pélvico
-
Di no al tabaco
en Lengua de signos
- Embarazo
- Hábitos de higiene
- Intoxicaciones
- Lactancia materna
- Otoño, tiempo de setas
- Prevención de accidentes y lesiones
- Prevención del cáncer
- Protégete del sol
- Salud bucodental
- Salud emocional y bienestar
- Salud laboral
-
Salud sexual
en Lengua de signos
- Terapias naturales
- Vacunaciones
-
Verano con salud
en Lengua de signos
- Violencia. Rompiendo el silencio
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Consejo Sanitario -
Banner 3: Niños y adolescentes -
Banner 4: Historia clínica -
Banner 5: Cita previa -
Banner 6: Urgencias -
Banner 7: Asociaciones participa -
Banner 8: Dona vida -
Banner 9: Seguridad del paciente -
Banner 10: Mis medicamentos -
Banner 11: Población con necesidades -
Banner 12: Blog -
Banner 13: La voz de la ciudadanía -
Banner 14: Voluntades previas