Salud pública y salud laboral coinciden en sus objetivos, estrategias y desafíos. Así, en el capítulo VI de la Ley General de Salud Pública de España (Ley 33/2011) se establecen acciones necesarias en salud laboral para conseguir los objetivos deseables en este ámbito. El artículo 32 de esta ley define salud laboral en estos términos:
"La salud laboral tiene por objeto conseguir el más alto grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en relación con las características y riesgos derivados del lugar de trabajo, el ambiente laboral y la influencia de éste en su entorno, promoviendo aspectos preventivos, de diagnóstico, de tratamiento, de adaptación y de rehabilitación de la patología producida o relacionada con el trabajo".
Objetivos
Los principales objetivos de la salud laboral son identificar y eliminar o modificar los factores relacionados con el trabajo que puedan producir un efecto perjudicial para la salud del trabajador, así como potenciar aquellos factores con un efecto beneficioso sobre la salud y el bienestar de las personas.
Para conseguir sus objetivos, la salud laboral se apoya en diferentes estrategias desarrolladas desde distintas disciplinas:
- Seguridad en el trabajo
- Higiene industrial
- Ergonomía laboral
- Psicosociología del trabajo
- Medicina y enfermería del trabajo
La salud laboral es un ámbito de acción multidisciplinar
Cuando nos enfrentamos a la relación entre trabajo y salud preocupan más los efectos negativos (daños a la salud). Sin embargo, existe también una relación positiva que da pleno sentido a las actividades de salud laboral, ya que el trabajo es un componente básico del bienestar de las personas.
Efectos negativos
La prevención de los efectos negativos derivados de las condiciones de trabajo constituye el objetivo principal de la salud laboral actualmente. Estos son:
- lesiones por accidente de trabajo
- enfermedades profesionales
- enfermedades relacionadas con el trabajo
- incapacidad laboral
Efectos positivos
El fomento de la salud en el trabajo significa que los empresarios ayudan activamente a sus empleados a mejorar su estado de salud general y su bienestar. Haciendo que los trabajadores se sientan mejor y más sanos, la promoción de la salud en el trabajo tiene numerosas consecuencias positivas, como una reducción de la rotación y del absentismo, un aumento de la motivación y de la productividad y una mejora de la imagen de la empresa, que pasa a ser una compañía que se preocupa por sus empleados.
El trabajo también tiene efectos positivos
Conductas saludables
-
Alergias
en Lengua de signos
-
Alimentación
en Lengua de signos
- Actividad física
- Controla el alcohol
-
¡Cuídate! Los resfriados y la gripe
en Lengua de signos
- Cuidemos del suelo pélvico
-
Di no al tabaco
en Lengua de signos
- Embarazo
- Hábitos de higiene
- Intoxicaciones
- Lactancia materna
- Otoño, tiempo de setas
- Prevención de accidentes y lesiones
- Prevención del cáncer
- Protégete del sol
- Salud bucodental
- Salud emocional y bienestar
- Salud laboral
-
Salud sexual
en Lengua de signos
- Terapias naturales
- Vacunaciones
-
Verano con salud
en Lengua de signos
- Violencia. Rompiendo el silencio
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Consejo Sanitario -
Banner 3: Niños y adolescentes -
Banner 4: Historia clínica -
Banner 5: Cita previa -
Banner 6: Urgencias -
Banner 7: Asociaciones participa -
Banner 8: Dona vida -
Banner 9: Seguridad del paciente -
Banner 10: Mis medicamentos -
Banner 11: Población con necesidades -
Banner 12: Blog -
Banner 13: La voz de la ciudadanía -
Banner 14: Voluntades previas