La Escuela Cántabra de Salud es una iniciativa de la Consejería de Sanidad, desarrollada a través de la Fundación Marqués de Valdecilla, y que se despliega en tres ámbitos educativos: la Escuela de Pacientes, la Escuela de Salud para la Ciudadanía y la Red de Escuelas Promotoras de Salud.
Escuela de Pacientes
La misión de la Escuela de Pacientes es el facilitar y proveer de información y formación a pacientes crónicos, cuidadores y familiares, que les permitan adquirir conocimientos y habilidades en la gestión de su enfermedad y la incorporación de pautas y hábitos saludables, para mejorar su calidad de vida.
Se desarrolla a través de talleres presenciales y virtuales que abordan diversas áreas temáticas en relación, principalmente, a la cronicidad. Pretende ser un espacio de encuentro para fomentar actitudes responsables ante la enfermedad, así como espacio de referencia de asociaciones de pacientes, entidades locales, etc.
-
Escuela de Salud para la Ciudadanía
Con un enfoque eminentemente de salud pública, su misión es el divulgar, compartir y promover información, conocimientos, experiencias y habilidades en materia de salud a pacientes, cuidadores, familiares y ciudadanos en general, con el fin de adquirir competencias que permitan conservar su salud, mejorar su calidad de vida y fomentar su corresponsabilidad en el autocuidado de la salud y de la enfermedad.
Sus objetivos principales son la divulgación de conocimientos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, y la promoción del papel del ciudadano activo, interesado y responsable.
-
Red de Escuelas Promotoras de Salud
La misión de la Red Cántabra de Escuelas promotoras de Salud es la concienciación y puesta en práctica, por parte de nuestras comunidades educativas, de modos de vida sanos en un ambiente favorable de salud, y por lo tanto incidir positivamente en la mejora de los hábitos saludables de la sociedad cántabra en general, para prevenir y reducir los problemas de salud escolar y pública.
Sus objetivos prioritarios son el aumento de la práctica de la actividad física y deportiva (adaptada a la edad y características del alumnado), la adquisición de adecuados hábitos de alimentación y de vida saludable, la prevención y reducción de accidentes escolares, y la reducción de las actividades sedentarias, incidiendo en la reducción de la obesidad en la población escolar.
Editor: Escuela Cántabra de Salud.
Última modificación: 25/10/2016
Comentarios sobre el contenido tú decides.
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Consejo Sanitario -
Banner 3: Niños y adolescentes -
Banner 4: Historia clínica -
Banner 5: Cita previa -
Banner 6: Urgencias -
Banner 7: Asociaciones participa -
Banner 8: Dona vida -
Banner 9: Seguridad del paciente -
Banner 10: Mis medicamentos -
Banner 11: Población con necesidades -
Banner 12: Blog -
Banner 13: La voz de la ciudadanía -
Banner 14: Voluntades previas