Cada verano muchos trabajadores son víctimas del calor, especialmente aquellos que desarrollan su actividad al aire libre. Ciertos trabajos en obras públicas, en la construcción o en la agricultura conllevan la exposición de los trabajadores a temperaturas muy elevadas en los meses más calurosos del año y en las zonas más cálidas de nuestro país.
El estrés térmico por calor puede originar diversos daños a la salud, desde calambres hasta un golpe de calor, pasando por la deshidratación. El golpe de calor es una situación de suma gravedad ya que puede llegar a ocasionar la muerte. Por ello, es fundamental que tanto trabajadores como empresarios tomen conciencia del riesgo de trabajar con calor.
Editor: Escuela Cántabra de Salud.
Última modificación: 04/07/2014
Comentarios sobre el contenido tú decides.
Conductas saludables
-
Adicciones
en Lengua de signos
-
Alergias
en Lengua de signos
-
Alimentación
en Lengua de signos
- Actividad física
-
¡Cuídate! Los resfriados y la gripe
en Lengua de signos
- Cuidemos del suelo pélvico
- Embarazo
- Hábitos de higiene
- Intoxicaciones
- Lactancia materna
- Otoño, tiempo de setas
- Prevención de accidentes y lesiones
- Prevención del cáncer
- Protégete del sol
- Salud bucodental
- Salud laboral
-
Salud sexual
en Lengua de signos
- Terapias naturales
- Vacunaciones
-
Verano con salud
en Lengua de signos
- Violencia. Rompiendo el silencio
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Consejo Sanitario -
Banner 3: Niños y adolescentes -
Banner 4: Historia clínica -
Banner 5: Cita previa -
Banner 6: Urgencias -
Banner 7: Asociaciones participa -
Banner 8: Dona vida -
Banner 9: Seguridad del paciente -
Banner 10: Mis medicamentos -
Banner 11: Población con necesidades -
Banner 12: Blog -
Banner 13: La voz de la ciudadanía -
Banner 14: Voluntades previas