La salud sexual es fundamental para lograr un mayor grado de salud y bienestar para todas las personas.
Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, la dignidad y la igualdad. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y en las sociedades, los derechos sexuales deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por los marcos políticos y socioculturales.
La sexualidad es un aspecto central del ser humano a lo largo de su vida e incluye sexo, identidades y roles de género, orientación sexual, erotismo, placer, intimidad y reproducción.
La sexualidad está influenciada por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales y se vive y expresa en pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones. Aunque la sexualidad puede incluir todas esas dimensiones, no todas se experimentan siempre.
La salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud".
Para que pueda lograrse y mantenerse una satisfactoria salud sexual, deben respetarse los derechos sexuales de todas las personas. La OMS asegura que se requiere un "enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia."
En este sentido, se aprecia la necesidad de crear espacios abiertos y saludables sobre la salud sexual. La Escuela Cántabra de Salud es un espacio donde encontrar el respeto a la sexualidad del ser humano y la libertad en sus opciones y decisiones.
La salud sexual, que involucra aspectos de carácter biológico, psicológico, sociológico y cultural, debe basarse en tres principios:
- El derecho a la libertad, la diversidad y a la salud sexual.
- El derecho a la información sexual y a la anticoncepción.
- El derecho a la protección de toda persona ante cualquier forma de violencia sexual y de género.
Los componentes de la salud sexual que vamos a abordar se abordarán desde la Escuela comprenden:
- Servicios de información, asesoramiento, educación y comunicación en materia de anticoncepción.
- Información sobre métodos anticonceptivos seguros y modernos.
- Información y tratamiento para las infecciones de transmisión sexual.
- Las disfunciones sexuales.
Conductas saludables
-
Adicciones
en Lengua de signos
-
Alergias
en Lengua de signos
-
Alimentación
en Lengua de signos
- Actividad física
-
¡Cuídate! Los resfriados y la gripe
en Lengua de signos
- Cuidemos del suelo pélvico
- Embarazo
- Hábitos de higiene
- Intoxicaciones
- Lactancia materna
- Otoño, tiempo de setas
- Prevención de accidentes y lesiones
- Prevención del cáncer
- Protégete del sol
- Salud bucodental
- Salud laboral
-
Salud sexual
en Lengua de signos
- Terapias naturales
- Vacunaciones
-
Verano con salud
en Lengua de signos
- Violencia. Rompiendo el silencio
-
Banner 1: Información coronavirus
-
Banner 2: Consejo Sanitario
-
Banner 3: Niños y adolescentes
-
Banner 4: Historia clínica
-
Banner 5: Cita previa
-
Banner 6: Urgencias
-
Banner 7: Asociaciones participa
-
Banner 8: Dona vida
-
Banner 9: Seguridad del paciente
-
Banner 10: Mis medicamentos
-
Banner 11: Población con necesidades
-
Banner 12: Blog
-
Banner 13: La voz de la ciudadanía
-
Banner 14: Voluntades previas