Las urgencias pediátricas han aumentado mucho en los últimos años por motivos muy variados: cambios sociales en las familias, necesidad de una segunda opinión, la cultura de la inmediatez, etc.
A pesar de que la patología de riesgo vital no es muy frecuente en pediatría, los problemas urgentes menos graves (sobre todo infecciones respiratorias y digestivas) son muy prevalentes y dan lugar a gran frecuentación en los servicios de urgencias pediátricas.
Los pediatras están bien preparados para atender estas patologías, pero es necesario que la población haga un uso racional de los servicios de urgencias que evite la saturación. Los padres deben consultar con los pediatras de Atención Primaria y éstos deben coordinar su trabajo con los pediatras de atención hospitalaria. Esta coordinación asistencial permitirá alcanzar una atención pediátrica de calidad, que es el objetivo fundamental en la atención pediátrica urgente.
-
Banner 1: Información coronavirus -
Banner 2: Consejo Sanitario -
Banner 3: Niños y adolescentes -
Banner 4: Cita previa -
Banner 5: Urgencias -
Banner 6: Asociaciones participa -
Banner 7: Dona vida -
Banner 8: Seguridad del paciente -
Banner 9: Mis medicamentos -
Banner 10: Población con necesidades -
Banner 11: Blog -
Banner 12: La voz de la ciudadanía -
Banner 13: Voluntades previas